

Al día siguiente, comentando la excursión, me enteré de la existencia muy cercana a Guijosa de un castro celtíbero, ya que veinte siglos antes al menos, este territorio lo habitaban, cultivaban y explotaban, posiblemente los Arévacos.
El asentamiento donde construyeron el castro se denomina Castilviejo y dista un par de kilómetros del actual Guijosa.
Así que me preparé una ruta, para entrenar por el pinar, que pasase por allí para visitarlo y conocer un poco más de donde venimos y de la cultura celtíbera. Me sorprendió gratamente la conservación de la muralla, que probablemente haya sido, en parte, reconstruida recientemente. Igualmente espectacular y bien conservado está el "chevaux de frise", que si bien había leído al respecto, nunca lo había visto.
El entreno en si me gustó, mezclando sendas por zonas de bosque de rivera mezclado con encinas y robles, todo ello salvaje, con una segunda parte de pinar de explotación maderera y resinera que tampoco desmerece.
A raiz de este descubrimiento estoy dándole vueltas a realizar alguna aventurilla con temática celtibérica.....estad atentos.
Powered by Wikiloc